martes, 25 de octubre de 2011

Conclusiones de MAGNETISMO

Hablar de Magnetismo involucra muchas cuestiones como Campo magnetico o electromagnetismo, cada una de estas con propias caracteristicas. Pero hablando de manera general podemos decir que magnetismo es una fuerza proveniente de la naturaleza que aplicada a la vida de los hombres puede tener grandes beneficios. Muchas veces diferentes fenomenos asociados con el magnetismo suceden enfrente de nuestros ojos pero como estamos tan acostumbrados a estos no lo notamos o no lo sabemos identificar.

Otro punto importante para mencionar es que cuando escuchamos hablar de magnetismo solamente lo asociamos con un iman pero este tiene que ver con muchas más situaciones como por ejemplo el campo magnetico, los materiales magneticos, la historia del magnetismo, entre otras situaciones.

Para fianlizar con este tema mencinare, solo como recomendación que tratemos de investigar un poco más sobre el magnetismo pues es muy interesante conocer sus aplicaciones y realmente en que conciste este.

Estrategia Metodologica de MAGNETISMO

Sintesis del Magnetismo

Magnetismo, uno de los aspectos del electromagnetismo, que es una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como por ejemplo electrones, lo que indica la estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo. El marco que aúna ambas fuerzas se denomina teoría electromagnética (véase Radiación electromagnética). La manifestación más conocida del magnetismo es la fuerza de atracción o repulsión que actúa entre los materiales magnéticos como el hierro. Sin embargo, en toda la materia se pueden observar efectos más sutiles del magnetismo. Recientemente, estos efectos han proporcionado claves importantes para comprender la estructura atómica de la materia.

HISTORIA DE SU ESTUDIO
El fenómeno del magnetismo se conoce desde tiempos antiguos. La piedra imán o magnetita, un óxido de hierro que tiene la propiedad de atraer los objetos de hierro, ya era conocida por los griegos, los romanos y los chinos. Cuando se pasa una piedra imán por un pedazo de hierro, éste adquiere a su vez la capacidad de atraer otros pedazos de hierro. Los imanes así producidos están ‘polarizados’, es decir, cada uno de ellos tiene dos partes o extremos llamados polos norte y sur. Los polos iguales se repelen, y los polos opuestos se atraen.
La brújula se empezó a utilizar en Occidente como instrumento de navegación alrededor del 1300 d.C. En el siglo XIII, el erudito francés Petrus Peregrinus realizó importantes investigaciones sobre los imanes. Sus descubrimientos no se superaron en casi 300 años, hasta que el físico y médico británico William Gilbert publicó su libro, De magnete en 1600. Gilbert aplicó métodos científicos al estudio de la electricidad y el magnetismo. Observó que la Tierra también se comporta como un imán gigante, y a través de una serie de experimentos investigó y refutó varios conceptos incorrectos sobre el magnetismo aceptados en la época. Posteriormente, en 1750, el geólogo británico John Michell inventó una balanza que utilizó para estudiar las fuerzas magnéticas. Michell demostró que la atracción o repulsión entre dos polos magnéticos disminuye a medida que aumenta el cuadrado de la distancia entre ellos. El físico francés Charles de Coulomb, que había medido las fuerzas entre cargas eléctricas, verificó posteriormente la observación de Michell con una gran precisión.
EL CAMPO MAGNÉTICO
Una barra imantada o un cable que transporta corriente pueden influir en otros materiales magnéticos sin tocarlos físicamente porque los objetos magnéticos producen un ‘campo magnético’. Los campos magnéticos suelen representarse mediante ‘líneas de campo magnético’ o ‘líneas de fuerza’. En cualquier punto, la dirección del campo magnético es igual a la dirección de las líneas de fuerza, y la intensidad del campo es inversamente proporcional al espacio entre las líneas. En el caso de una barra imantada, las líneas de fuerza salen de un extremo y se curvan para llegar al otro extremo; estas líneas pueden considerarse como bucles cerrados, con una parte del bucle dentro del imán y otra fuera. En los extremos del imán, donde las líneas de fuerza están más próximas, el campo magnético es más intenso; en los lados del imán, donde las líneas de fuerza están más separadas, el campo magnético es más débil. Según su forma y su fuerza magnética, los distintos tipos de imán producen diferentes esquemas de líneas de fuerza. La estructura de las líneas de fuerza creadas por un imán o por cualquier objeto que genere un campo magnético puede visualizarse utilizando una brújula o limaduras de hierro. Los imanes tienden a orientarse siguiendo las líneas de campo magnético. Por tanto, una brújula, que es un pequeño imán que puede rotar libremente, se orientará en la dirección de las líneas. Marcando la dirección que señala la brújula al colocarla en diferentes puntos alrededor de la fuente del campo magnético, puede deducirse el esquema de líneas de fuerza. Igualmente, si se agitan limaduras de hierro sobre una hoja de papel o un plástico por encima de un objeto que crea un campo magnético, las limaduras se orientan siguiendo las líneas de fuerza y permiten así visualizar su estructura.
Los campos magnéticos influyen sobre los materiales magnéticos y sobre las partículas cargadas en movimiento. En términos generales, cuando una partícula cargada se desplaza a través de un campo magnético, experimenta una fuerza que forma ángulos rectos con la velocidad de la partícula y con la dirección del campo. Como la fuerza siempre es perpendicular a la velocidad, las partículas se mueven en trayectorias curvas. Los campos magnéticos se emplean para controlar las trayectorias de partículas cargadas en dispositivos como los aceleradores de partículas o los espectrógrafos de masas.
.

martes, 18 de octubre de 2011

RESISTIVIDAD
RESISTIVIDAD: Magnitud característica que mide la capacidad de un material para oponerse al flujo de una corriente eléctrica.
DIFERENCIA ENTRE RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD: Ambas son mediadas de la dificultad con la que la electricidad atraviesa una sustancia. La diferencia radica en que la resistividad  es una propiedad de un tipo de material, mientras que la resistencia se mide en función de un objeto en particular
PARA QUE PUEDE SETVIR LA ELECTRICIDAD: Al medir cómo la electricidad pasa a través de las formaciones rocosas subterráneas, los ingenieros pueden conocer mejor que hay en las profundidades.
DATOS CURIOSOS DE  LA RESISTIVIDAD:
·         El caucho, el vidrio, el aire y la mayoría de las rocas tienen alta resistividad.
·         Los materiales con baja resistividad reciben el nombre de conductores, mientras que los que poseen alta resistividad se conocen como aislantes. 
 

Resistividad